Literatura
Chismología
Airearte:
Arte que practica la pintura y escultura en el aire, con escasos seguidores pues no consiguen ver bien las obras y se quedan con la boca abierta.
Cardumen:
Banco de peces con las aletas en forma de cardo.
Chismología:
Ciencia que trata sobre los chismes.
Chismómetro:
Aparato electrónico que sirve para medir la magnitud de un chisme.
Esteta:
Persona que considera el pecho femenino como base indiscutible y valor esencial de las Bellas Artes.
Estrellato:
Lugar imaginario pero real donde se estrellan gran cantidad de artistas atraídas por la fatuidad de la fama.
Estribillo:
Estribo diminuto aplicable solo a los poneys y caballetes pequeñetes. En ocasiones especiales cambian totalmente de aspecto pudiendo ser cantados durante fiestas populares y tertulias familiares.
Estridente:
Diente ruidoso y alborotador.
Expediente:
Ex-pedorriento, zullenco o zurrón. Pedorrero retirado.
Expectador:
Persona que expecta en un espectáculo.
Esquina:
Parte exterior y dúctil de un edifico en la que convergen dos paredes y que tiene la propiedad de doblarse fácilmente.
Esquinazo:
Golpe que se da con la esquina.
Furrielería:
Conjunto de cosas inservibles que no tienen ninguna importancia ni valen para nada, solo para tirarlas al cubo de la basura.
Mamamelia, la madre de los Gómez Brothers solía utilizar esta palabra cuando llegaba la Navidad, a la hora de hacer el Belén: “Ya habéis puesto a la Virgen, al Niño y a San José y ahora viene toda la furrielería”. “En los cajones de la librería no hay nada más que furrielería”.
(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Literatura
Al olmo seco
El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen una referencia a una época o momento del año:
Al olmo seco,
hormigas en hilera.
¡El gran Machado!
(.) Haikus de Juan Clemente.- Copyright © Juan Clemente Gómez
Literatura
De ventana en ventana
El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen una referencia a una época o momento del año:
Mariposilla,
de ventana en ventana
ríe la aurora.
(.) Haikus de Juan Clemente.- Copyright © Juan Clemente Gómez
Literatura
Almendros en flor
El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen una referencia a una época o momento del año:
ALMENDROS EN FLOR,
CASCABELES DE ABEJAS,
MIEL EN TUS LABIOS…
(.) Haikus de Juan Clemente.- Copyright © Juan Clemente Gómez
-
Tráficohace 2 meses
RENFE reduce trenes y modifica horarios en la línea de Cercanías
-
CORONAVIRUShace 2 meses
Detectan en Elche los primeros casos de la variante sudafricana
-
CORONAVIRUShace 2 meses
De los siete casos de la variante sudafricana registrados en España, cinco están en el Hospital General de Elche
-
NOTICIAShace 11 meses
El virus sigue circulando por Elche y contagia a 16 personas en 24 horas
-
Educaciónhace 2 años
Cuatro institutos de Elche entre los mejores de la provincia en Selectividad
-
Sociedadhace 2 meses
Las protestas por el encarcelamiento de Hasél llegan a Elche
-
CORONAVIRUShace 2 meses
Elche registra el mayor número de fallecidos en tres días: 22 personas del lunes al miércoles
-
Sucesoshace 2 años
Encuentran en buen estado al hombre de 46 años desaparecido