Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Cultura

La Festa amplía sus pases en el cine de Santa Pola tras el éxito en sus anteriores proyecciones

La película también está siendo un éxito fuera de España, ha sido seleccionada en la Sección Oficial Internacional de Documental en Grecia

Publicado

el

La película La Festa vuelve a los cines de Santa Pola tras las dos primeras proyecciones en las que se agotaron las entradas. Este viernes y el próximo martes y jueves de la semana que viene, en el Centro Comercial Polamax, se proyectará el largometraje dirigido por Pablo Más y Miguel Gutiérrez Aragón en el que se recoge, la esencia del Misteri d’Elx. Una oportunidad para quienes no pudieron asistir a las proyecciones en el Cine Odeon en Elche, donde también se agotaron las entradas en las dos citas del mes de julio.

El documental también está siendo un éxito fuera de España, ha sido seleccionado en la Sección Oficial Internacional de Documental en Grecia. Uno de los certámenes más relevantes dedicado a los documentales.

Cultura

La Policía recupera ánforas romanas en Santa Pola y Torrellano procedentes de yacimiento subacuáticos

Las operaciones fueron dos y se realizaron el pasado mes de septiembre

Publicado

el

El Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía autonómica ha recuperado en Santa Pola y Elche tres ánforas romanas, el fragmento de otra y restos arqueológicos procedentes de yacimientos subacuáticos en dos operaciones realizadas el pasado mes de septiembre.

La primera de estas actuaciones la efectuaron el 12 de septiembre, los agentes localizaron en las oficinas de una empresa de calzados de Santa Pola dos ánforas del periodo romano con desperfectos y un cuello del mismo tipo de vasija, así como un recipiente cerámico de la época medieval con restos marinos, además de un coral fosilizado.

La segunda actuación tuvo lugar el 25 de septiembre cuando la policía local de Elche descubrió un ánfora antigua de época romana en una finca rural de Torrellano. Todas las piezas han quedado depositadas en el Museo arqueológico de Santa Pola y la de Torrellano en el servicio territorial de cultura de Alicante. 

Seguir Leyendo

Cultura

El Patio de los Naranjos de Clarisas acoge el acto de entrega de los premios literarios ‘Ciutat d’Elx’ 2025

La novela ‘La casa del carrer Sant Antoni’ de Josep Usó, de Villarreal, se lleva el premio de Narrativa ‘Antoni Bru’, mientras que el libro de poemas ‘Llengua de Fang’ de Mercé Estrela, de Massanassa, logra el de Poesía ‘Festa d’Elx’

Publicado

el

El Patio de los Naranjos de Clarisas ha acogido el acto de entrega de los premios literarios ‘Ciutat d’Elx’ 2025 que organiza el Ayuntamiento de Elche y al que ha acudido la edil de Educación, María Bonmatí y el edil de Relaciones Institucionales, Juan de Dios Navarro.

La novela La casa del carrer Sant Antoni de Josep Usó Mañanós, de Villarreal, ha sido la ganadora del premio de Narrativa ‘Antoni Bru’, mientras que el libro de poemas Llengua de Fang de Mercé Estrela Tena, de Massanassa, ha logrado el premio de Poesía ‘Festa d’Elx’.

Los galardones están dotados con un premio económico de 8.000 y 4.000 euros respectivamente, además de la publicación de las obras ganadoras por parte de Ediciones Bromera.

El objetivo de estos premios es fomentar y difundir el valenciano a través de la literatura en las modalidades de Narrativa y Poesía.

Los premios literarios ‘Ciutat d’Elx’ se crearon en 1984. En estos 41 años de historia, el premio de Narrativa ‘Antoni Bru’ se ha convertido en un referente entre los premios literarios más reconocidos de la Comunidad Valenciana, al que han concurrido prestigiosos escritores de todo el ámbito lingüístico y que han ganado autores como Màrius Serra, Melcior Comes, Vicent Escartí, Lliris Picó, Joaquim Espinós, Núria Cadenes o Joaquim Caturla.

Seguir Leyendo

Cultura

El pintor Saorín recibirá la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores

El artista afincado en Elche obtiene el mayor reconocimiento de su carrera, otorgado por una de las instituciones de bellas artes más antiguas de Europa

Publicado

el

Este mes el acuarelista, Saorín, ha conseguido la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, para este artista que escogió Elche para desarrollar su creatividad esta distinción es la más importante de cuantas ha recibido hasta el momento. Esta Asociación, una de las más antiguas de bellas artes de Europa, está presidida por los reyes eméritos y su medalla de honor es el máximo reconocimiento que otorga esta entidad centenaria.

Esta Medalla se ha entregado en una docena de ocasiones a personas y entidades. Este premio para Saorín es muy destacado porque se lo entregan sus propios compañeros del arte y la cultura y con él ha asegurado que le impulsa a continuar con su pintura y con sus exposiciones internacionales.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending