Conéctate en

Semana Santa

Las aleluyas ponen el broche de oro a la Semana Santa

TeleElx retransmitió en directo la procesión con el encuentro entre el Cristo Resucitado y la Patrona, en medio de una lluvia de aleluyas que se pudo ver por primera vez con una cámara área

Publicado

el

La Procesión de las Aleluyas ha teñido de colores el Domingo de Pascua en Elche y ha clausurado la Semana Santa de 2023. Miles de personas han arropado las imágenes de la Virgen de la Asunción y de Jesús Resucitado por las calles de la ciudad entre aplausos y vítores, y una incesante lluvia de las populares estampas lanzadas desde ventanas, balcones y terrazas. Todo ello como muestra de alegría colectiva ante Cristo Resucitado, siendo el momento culmen el encuentro entre madre e hijo a mediodía, en el cruce de las calles Jorge Juan y Reina Victoria.

El alcalde, Carlos González, y la edil de Fiestas, María Dolores Galiana, el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, Joaquín Martínez, han participado en la multitudinaria procesión cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII, según referencia VisitElche acompañados por miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, así como por representantes y autoridades de diferentes entidades e instituciones del ámbito religioso y de la sociedad civil.

Previo al jubiloso encuentro entre madre e hijo, que han iniciado sus itinerarios desde la basílica de Santa María, la Cofradía del Cristo Resucitado y la Hermandad de la Flagelación y Gloria han desfilado junto a la talla de Jesús Resucitado por vías como Fira, Major de la Vila, Alfonso XII, Major del Pla, Mariano Benlliure o Andreu Castillejos, mientras que la Junta Mayor ha hecho lo propio con la de la Mare de Déu por la plaza del Palau y Vicente Blasco Ibáñez, José María Buck o Ruperto Chapí.

Algunos de los instantes más vistosos han sido el paso de Jesús Resucitado por la Plaça de Baix o el puente de Santa Teresa, o de la Virgen por el de Altamira antes de llegar a la puerta principal de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, donde se le ha dedicado una salve. Tras el emotivo encuentro, la Mare de Déu ha vuelto a la basílica, donde se ha celebrado una misa solemne que ha puesto punto final a la Semana Santa del presente año.

Con la Procesión de las Aleluyas, una de las particularidades de las celebraciones nazarenas ilicitanas, concluye una Semana Santa muy especial marcada por su declaración como Fiesta de Interés Turístico Autonómico el pasado Jueves Santo. También por las buenas condiciones climatológicas, que han permitido una elevada asistencia de público a todos los actos; el incremento de vocaciones cofrades, especialmente entre la juventud, tal como remarcó Martínez en el acto del pregón pronunciado por María Asunción Berbegal; y, como novedad, la introducción de la tamborrada del Sábado Santo en la Plaça de Baix que, en determinados momentos, llegó a sobrepasar los cien decibelios, según la Policía Local.

En definitiva, estampas genuinamente ilicitanas que ya forman parte de los recuerdos más entrañables de la ciudadanía, de la gran familia cofrade y de quienes han visitado durante estos días la localidad.

Semana Santa

Los palmereros atan y encapuchan las futuras palmas blancas del Domingo de Ramos

En este momento hermetizan las palmeras para que no entre luz ni aire y así conseguir el color amarillo de la palma blanca

Publicado

el

La palma blanca tarda todo un año en producirse. En estos momentos los palmereros están atando y encapuchado la palmera para conseguir que la palma tenga el color amarillo que conocemos. En Algorós, Diego Garrucha, palmerero de toda la vida, se encuentra en el proceso inicial que es el atado y el encapuchado. Diego se sube a la palmera y con las hojas cortadas del tronco hace hermética la parte de las palmas para que no entre el aire ni la luz y así que las hojas nuevas no hagan la fotosíntesis y por tanto se mantengan amarillas, para conseguir el color de la palma blanca.

La forma que queda es de cono y posteriormente se procederá al encapuchado. Cuando forman el cono siempre dejan dos o tres palmas para que la palmera respire y no muera. Y es que la Palma Blanca que compramos para el Domingo de Ramos tiene todo un año de trabajo y tratamiento. Un trabajo duro que hacen los palmereros. De hecho Diego Garrucha nos ha contado que  hoy mismo le ha atendido un cirujano para que le sacara una palmera clavada en el pie, pero a la vez dice el palmerero que es una profesión única que permite mantener la tradición y cultura de nuestra ciudad. Según Garrucha en un año un palmerero puede tratar entre 600 y 700 palmeras.

Seguir Leyendo

Semana Santa

El taller de Palma Blanca forma a 22 personas más en la artesanía ilicitana

El taller municipal se ha desarrollado durante siete meses para aprender la técnica de dar forma a la Palma Blanca

Publicado

el

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la graduación del taller municipal de artesanía de la palma blanca. 22 participantes han aprendido durante 600 horas destrezas sobre esta tradición ilicitana. El taller municipal se ha desarrollado durante siete meses, desde diciembre hasta la pasada semana, para aprender la técnica de dar forma a la Palma Blanca. La directora del taller, Conchi Rodrigo, de la familia de artesanos Serrano-Valero, ha reconocido el papel que tiene este tipo de talleres para conservar la tradición ilicitana. Y es que el año pasado  este taller cumplió 25 años de trayectoria y desde su puesta en marcha se han impartido unas 14 mil horas de formación y han pasado por él más de 600 personas.

Seguir Leyendo

Semana Santa

TeleElx se consolida como el medio multiplataforma de referencia para seguir la Semana Santa

Este año a las más de 32 horas de retransmisiones en directo y que han contado con 68.000 visualizaciones en Internet, se ha sumado app cofrade con los recorridos en tiempo real que se ha consultado más de 40.000 veces

Publicado

el

TeleElx, un año más, se ha volcado con la Semana Santa ilicitana con más de 32 horas y media de retransmisión en directo de las procesiones. Unos programas especiales que este año no sólo se han centrado en la Plaça de Baix sino además con conexiones en directo con otros puntos de los recorridos para mostrarlos por primera vez en televisión. Además de una cámara aérea con la que pudimos ver desde el cielo las miles de personas que participaron en las procesiones de ramos y aleluyas.

Todos los programas se han podido seguir tanto en tele como en internet, donde TeleElx ha superado las 30.000 visualizaciones en Youtube. Mientras que en Facebook se han superado las 38.000 con más de 7,5 mil horas de visualización y un alcance superior a los 65.000. Además este año a las retransmisiones en directo se ha sumado la web cofrade que mostraba los recorridos en tiempo real que han consultado más de 40.000 veces unos 7.000 usuarios únicos absolutos.

Una opción que también estaba disponible en nuestra App que ha alcanzado su récord de descargas durante esta Semana Santa. Todos estos datos sitúan a TeleElx como el medio multiplataforma de referencia para seguir la Semana Santa de Elche.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday

Elche en Punta

Facebook

Trending