Conéctate en
Carrera Empresas
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Política

El PSOE propone que el Consell compre las dos parcelas anexas al Palacio de Congresos

El portavoz, Héctor Díez, ha reclamado al alcalde que adquiera las dos parcelas del futuro Palacio de Congresos y le pide que deje de criticar con falsedades al anterior gobierno

Publicado

el

El portavoz socialista, Héctor Díez, ha señalado que tras analizar el expediente del futuro Palacio de Congresos en Altabix, se demuestra que cuatro días antes de las elecciones municipales la Diputación aprobó pagar los cuatro millones y medio de euros al Ayuntamiento por la expropiación del suelo. Héctor Díez asegura que con este informe queda claro que el anterior gobierno actuó correctamente sin poner palos en las ruedas como aseguró Pablo Ruz, que la Diputación ha pagado cuando ha querido y que no se ha tenido que hacer más trámites para recibir ese dinero. El informe, también, refleja que la anterior edil de Urbanismo inició los trámites de expropiación de las dos parcelas para ampliar la superficie del futuro Centro de Congresos. Por lo que reclaman al alcalde que no renuncie, como lo ha hecho, a comprar más suelo para ampliar el futuro Palacio de Congresos.

El PSOE valora los 30 días de gobierno de PP y VOX

Tras el balance realizado ayer por el PP sobre los 30 primeros días del gobierno local. Hoy han sido los concejales socialistas los que han valorado el trabajo de la oposición y  del gobierno. El portavoz , Héctor Díez, ha asegurado que el PP ha realizado actuaciones «decorativas y a golpe de pintura». Afirma que los proyectos que dicen han desbloqueado son los que ya estaban resueltos como el Mercado Central o Paseo de Germanies. «Dicen que han desatascado proyectos terriblemente atascados y ellos lo único que han hecho es continuar con las licitaciones. Y, quieren arremeter contra el PSOE y Compromís que ahora estamos en la oposición», ha añadido el portavoz.

 

 

Política

Ruz anuncia el inicio inminente de las obras del Mercado y confía en que Mazón siga siendo presidente

En una entrevista en TeleElx con motivo del 38 aniversario de la cadena, el alcalde analizó el rumbo de la ciudad, defendió su política de inversión, respondió a quienes lo llaman “el alcalde de las flores y las farolas” y aseguró que se están buscando solares y fórmulas para ampliar el número de aparcamientos

Publicado

el

El alcalde Pablo Ruz ha anunciado que las obras del Mercado Central comenzarán de forma inminente. Según ha explicado, el contrato ya se ha firmado y los trabajos arrancarán después de Semana Santa, tras una primera fase centrada en la rehabilitación del edificio. “Ha sido muy difícil llegar hasta aquí por la excesiva burocracia y la falta de concreción del anterior gobierno”, ha señalado. Además ha recordado que no se va a cobrar la tasa de terrazas a todos los locales de hostelería afectados por las obras, tanto del mercado como en el resto del municipio.

En una entrevista especial con motivo del 38 aniversario de TeleElx, Ruz ha analizado el estado actual del municipio y ha defendido que Elche atraviesa un momento de impulso tras años complicados. Ha insistido en que hay que ser exigentes con todas las administraciones, especialmente con el Gobierno central, al que acusa de “incomparecencia”. Frente a ello, ha situado al presidente de la Generalitat como “garantía” de que los proyectos salgan adelante, como el TRAM o la Ronda Sur. Aunque no lo ha dicho abiertamente, el alcalde ha dejado claro que confía en que Carlos Mazón no dimitirá y seguirá al frente del Consell hasta el final de la legislatura. “Nos ha ido bien y nos va a ir mejor”, ha asegurado.

Preguntado por quienes lo critican llamándolo “el alcalde de las flores y las farolas”, Ruz respondió que se siente cómodo con esa etiqueta: “Eso es exactamente lo que tiene que ser un alcalde: el alcalde de las obras, de los proyectos, de la ciudad”. Asegura que si lo peor que pueden decir es eso, “es que vamos en la buena dirección”.

Además, ha defendido la política de movilidad impulsada por su equipo, destacando los más de 100.000 usuarios que han utilizado el autobús urbano en un mes y el refuerzo de la conexión con el parque empresarial y las pedanías. También ha confirmado que la nueva ordenanza de patinetes se llevará al próximo pleno y, si no hay alegaciones, entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Sobre la falta de aparcamiento, ha afirmado que el Ayuntamiento está trabajando con constructoras y propietarios para usar solares vacíos de forma provisional, además de estudiar nuevas ubicaciones y modificar la configuración de algunas calles para ganar plazas. Ha mencionado como ejemplo el aparcamiento habilitado en la calle Ángel o los cambios en José García Fernández, dentro del plan de transformación urbana de barrios como Carrús.

Ruz ha defendido que Elche es ahora la ciudad que más invierte en obra pública de la provincia y ha garantizado que habrá remanente positivo al final del ejercicio. Ha asegurado que se recauda más porque hay más actividad económica y más inversión, tanto pública como privada.

En clave institucional, ha calificado de “cordial y fluida” su relación con el PSOE y “extraordinaria” con sus socios de gobierno de Vox. Sobre el exalcalde Carlos González, ha evitado pronunciarse sobre si debería dejar el acta de concejal, limitándose a decir que “cada uno debe tomar sus propias decisiones”.

 

Seguir Leyendo

Política

Los presupuestos autonómicos enfrentan a Gobierno y oposición en Elche

La oposición pide que haya un segundo Plan Edificant para continuar con las mejoras en las infraestructuras educativas

Publicado

el

Los presupuestos autonómicos presentados el pasado jueves han sido objeto de debate en la tertulia política de Día a Día.  Según los socialistas, los presupuestos de la Generalitat no son para la ciudadanía sino  ideológicos para mantener a Mazón en el poder, dando respuesta a la ultraderecha. El portavoz adjunto del PSOE, Mariano Valera, ha denunciado que se ha producido un recorte social del 52%. 

El PP defiende las cuentas autonómicas para este 2025 porque son realistas y contemplan las inversiones anunciadas en Elche con la ampliación de la Depuradora, la finalización de la Ronda Sur o la puesta en marcha del tranvía, entre otras inversiones. Reprocha que el Consell Ximo Puig solo invirtió en Elche para construir un instituto en los ochos años de gobierno.

Compromís denuncia que el gobierno de Mazón recorta las inversiones en nuestra provincia y lamenta los recortes sociales del presupuesto autonómico

Para el PP el Hort del Gat es un ejemplo más de la inacción del gobierno anterior que proyectó un Casal Fester que nadie reclamó y comenzó unas obras que quedaron paralizadas 

Seguir Leyendo

Política

El PP se desmarca de VOX y vota a favor de la moción socialista a favor de reforzar las políticas de igualdad

VOX ha votado en contra tras al rechazo su declaración institucional con la que ha reclamado la derogación de la Ley del solo Sí es Sí y el reconocimiento a mujeres referentes en el municipio tras «la llegada de la Mare De Déu»

Publicado

el

Hoy se ha llevado a cabo el pleno del mes de febrero, el anterior a la celebración del 8M y como todos los años se ha servido la polémica respecto a la igualdad entre hombres y mujeres. Esta vez el PP ha votado a favor de la moción socialista que instaba a reforzar las políticas de igualdad mientras VOX ha votado en contra.

El PSOE instaba con su moción a aumentar las políticas de igualdad con medidas concretas. A esta moción VOX ha propuesto una declaración institucional con la que ha reclamado la derogación de la Ley del solo Sí es Sí y reconocer a mujeres referentes en el municipio tras «La llegada de la Mare De Déu», pero el PSOE no la ha aceptado porque afirman, que se trata de una estrategia para aparentar un compromiso inexistente con los derechos de las mujeres.

Por su parte, la portavoz de VOX ha votado en contra de la moción porque considera que «distorsiona la imagen de la mujer española mostrándose débil y enfrentada con el hombre».

Sin embargo el PP sí ha apoyado la moción socialista. El alcalde lamenta que la propuesta de VOX no salga adelante pero reivindica que su equipo de gobierno sí aumenta los recursos a la lucha contra la violencia sobre la mujer. Y recuerda a la oposición que la Ley del solo Sí es Sí, la que califica de «suelta violadores» es realmente la medida que pone en peligro a las mujeres. 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending