Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Cultura

El Ministerio de Cultura elaborará un nuevo informe sobre el estado de la Dama

El alcalde no cierra a puerta a la cesión temporal, aunque no determina cuándo se podría producir el traslado del busto íbero a la ciudad

Publicado

el

Este martes en Madrid, concretamente en el Ministerio de Cultura, ha tenido lugar una reunión entre el alcalde, Carlos González, la edil de Cultura, Marga Antón, el diputado nacional, Alejandro Soler,  y el director general de Bellas Artes, Isaac Sastre, para conocer en detalle el estado de conservación de la Dama. Durante dos horas de conversaciones, lo que ha durado la reunión, desde el Ayuntamiento de Elche han pedido explicaciones sobre el rechazo del Ministerio a la cesión temporal del busto, en base a un informe sobre el estado de la pieza que data de 2006, el mismo año en el que se permitió su traslado al municipio ilicitano. 

El alcalde, Carlos González, tras la reunión, ha declarado que «no cierra la puerta a la cesión temporal de la Dama de Elche», pero es una posibilidad que todavía no tiene una fecha clara. Primero tendrá que evaluarse su estado de conservación actual en un nuevo informe para saber cuándo y cómo esto podría producirse. Son las conclusiones a las que se ha llegado en el Ministerio de Cultura tras desaconsejar hace unas semanas el traslado del busto íbero a la ciudad de Elche, porque cualquier cambio o movimiento a las condiciones medio ambientales podría ocasionar unos daños irreparables a la Dama. Según Carlos González «se seguirá trabajando en las obras de acondicionamiento de la sala del MAHE donde se expondría al busto íbero».  “Hoy mismo hemos recibido la autorización de la Generalitat para continuar trabajando en la citada adecuación y la adaptación de la estancia a las exigencias y requisitos para albergar la gran exposición de arte íbero y la cesión de la Dama”, ha aclarado González.

El director general de Bellas Artes, Isaac Sastre, ha trasladado que el Ministerio de Cultura elaborará un nuevo informe sobre el estado de conservación de la pieza con las técnicas más avanzadas. Por ello, en las próximas semanas se confeccionará un cronograma para así tener una calendarización de los trabajos que conllevará la elaboración de dicho dosier y cuándo estará disponible. “Nos emplazamos a disponer de este último informe de Bellas Artes”, ha manifestado González, quien ha adelantado que el Ayuntamiento no tira la toalla en su objetivo de cesión temporal de la pieza arqueológica, el cual, ha reiterado, “se mantiene inalterable”.

 

Cultura

Las Clarisas acoge una exposición para acercar la arquitectura a los jóvenes

Durante los talleres organizados para los centro escolares, los estudiantes más destacados recibirán incentivos como acreditaciones especiales

Publicado

el

La capilla del Centro Cultural de las Clarisas inaugurará mañana a las siete de la tarde la exposición itinerante ‘Muestra de Arquitectura Reciente en Alicante’ impulsada por el Colegio de Arquitectos de Alicante y que podrá visitarse hasta el próximo 03 de abril. 

Una muestra en la que se recogen diversos proyectos arquitectónicos y con la que se pretende promover la arquitectura como disciplina creativa, incentivar la expresión visual y el trabajo en equipo.  

Durante los talleres organizados para los centro escolares, los estudiantes más destacados recibirán incentivos como acreditaciones especiales, reconociendo su participación activa en el evento. Así esta iniciativa se posiciona como una herramienta educativa que conecta a las nuevas generaciones con el mundo de la arquitectura, estimulando su pensamiento crítico y creativo.

Seguir Leyendo

Cultura

Arranca la nueva convocatoria del V Premio de Investigación ‘Archivo Histórico Municipal de Elche’

Está orientado a jóvenes investigadores y el ganador, que se dará a conocer el 9 de junio, recibirá 3.000 euros

Publicado

el

Los jóvenes investigadores ya pueden participar en una nueva convocatoria del V Premio de Investigación Archivo Histórico Municipal. El plazo de inscripción ya está abierto y podrán presentar la memoria del proyecto antes del cinco de mayo. Los requisitos principales para ser participantes del concurso es tener una titulación universitaria y ser menor de 35 años. Los concursantes pueden presentar un trabajo en curso o empezar desde cero siempre y cuando se base en documentos del Archivo Histórico de la ciudad con el objetivo de difundir nuestro patrimonio documental.

Cabe recordar que no podrán beneficiarse del premio aquellas personas que hayan ganado en ediciones anteriores.

El proyecto ganador se conocerá el 9 de junio con motivo del Día Internacional de los Archivos y su autor recibirá 3.000 euros de premio. A partir de este día la persona ganadora dispondrá hasta el 17 de noviembre para realizar el trabajo y entregarlo. En la entrega se realizará una presentación del proyecto finalizado y para posteriormente ser depositado en la Sala de Investigación del archivo.

Los proyectos ganadores que se han llevado a cabo gracias a este premio son:

– I edición, 2021: Francisco de Borja Rodríguez Valverde: De villa a ciudad. El Sexenio Democrático en Elche (1868-1874), trabajo que con posterioridad ha sido editado por el Instituto alicantino de cultura Juan Gil Albert de la Diputación de Alicante.

– II edición, 2022: Rosa Antón González: Descubriendo la enseñanza ilicitana desde 1870 al 1910.

– III edición, 2023: María López Barquero: La fiebre amarilla en Elche, un factor de cambio de sociedad 1804-1812. Ecología y biopolítica.

– IV edición, 2024: Clara Serna Alberola: Elche y la sanidad militar durante la Guerra Civil (1936-1939) a través del fondo del Archivo Histórico Municipal de Elche; accésit: Sara Gómez Vidal, Ecos nacionales: la participación de Elche en la Guerra de la Independencia (1808-1814).

Seguir Leyendo

Cultura

El documental del Misteri que se estrenó en el Festival de Málaga podrá verse en los Odeón

El documental realizado por el cineasta ilicitano Pablo Mas y el popular director Manuel Gutiérrez Aragón se estrena en el Festival de cine con gran acogida del público

Publicado

el

Anoche se estrenó en el Festival de Málaga el documental sobre La Festa realizado por el cineasta ilicitano Pablo Mas y el popular director Manuel Gutiérrez Aragón. El alcalde y la edil de Cultura pisaron la alfombra roja del festival para asistir al estreno. Pablo Ruz aseguró que fue extraordinaria la acogida del público por este trabajo que pretende transmitir la esencia del Misteri y lo que representa para el pueblo ilicitano que lo ha sabido conservar durante siglos.

El Gran Teatro de Elche acogerá este jueves a las 20:00 horas la proyección del documental ‘La Festa’, dirigido por el cineasta ilicitano Pablo Más Serrano junto con Manuel Gutiérrez Aragón. El documental tuvo su estreno mundial el pasado domingo en un pase especial dentro del Festival de Cine de Málaga, donde contó con la presencia de autoridades, incluido el alcalde. 

Ahora, la película llega a Elche, y a partir de mañana por la tarde, los interesados podrán recoger sus invitaciones en la taquilla del Gran Teatro, con un máximo de dos por persona.

Además del estreno en el Gran Teatro, la película podrá verse en los cines Odeón del 2 al 6 de abril. ‘La Festa’ busca plasmar la esencia del Misteri d’Elx y su trascendencia cultural a través de entrevistas y escenas de la vida cotidiana que confluyen en una obra teatral.

Las imágenes del documental plasman la belleza de cada elemento de La Festa y los testimonios de los que aparecen en esta película reflejan el impacto que tiene el dogma asuncionista en la vida cotidiana de los ilicitanos. La Festa fue un atractivo para el Festival porque, además, supone el regreso al cine del prestigioso director Manuel Gutiérrez Aragón que llevaba mucho tiempo sin dirigir una historia cinematográfica. El próximo jueves 20 el documental se estrenará en el Gran Teatro de Elche. 

 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending